jueves, 3 de noviembre de 2016

Por tierra y mar

El gasto, la molestia y el peligro de viajar. En oriente, donde las costumbres occidentales no han desplazado los métodos antiguos, el viajar es un gasto alto, implica mucha molestia y hay un gran peligro. De allí que se haga cuando es absolutamente necesario. Cuando un viajero sale en una jornada, "debe pagar todas sus deudas, proveer para los que de él dependen, dar dádivas de despedida, volver todos los artículos bajo su custodia, llevar dinero y buen temperamento para el viaje, entonces, despedirse y ser misericordioso con el animal que monta". El viaje del apóstol Pablo enfatiza las dificultades de viajar en el Oriente. "En caminos, muchas veces, peligros de ríos, peligros de ladrones. . . peligros en el desierto... en hambre y sed... en frío y en desnudez" (2 Cor. 11:26, 27). Dondequiera que fuere posible, los hombres deben viajar en grandes grupos para que puedan ayudarse unos a otros en caso de encontrarse con ladrones o animales feroces en el camino. El guía no solo debe conocer el camino, sino especialmente la localización de pozos o manantiales de agua u otros lugares donde se encuentre agua; así será de gran valor a los viajeros. Algunas veces dependen de un manantial dc agua. Y luego descubren al llegar que éste se ha secado. Isaías habla de "manaderos de aguas cuyas aguas nunca faltan"(Isa. 58:11).

Resultado de imagen para viajes por barco en la biblia

Ganado

El ganado doméstico en Palestina ha sido semejante al que se cría en el Occidente, sólo que no hay tantas clases de crías. En el tiempo de la prosperidad de Israel, los ganados eran mucho más numerosos de lo que han sido entre los árabes de hoy, y probablemente estaban mejor desarrollados los animales. Los antiguos judíos usaban el ganado para los sacrificios, y con este propósito, tenían que ser sin defecto. Los árabes no usan mucho el ganado para carne, y más bien comen la carne de cabra o de oveja. En la Biblia, se usan varias palabras para indicar el ganado. La palabra "buey" a menudo se usa, y algunas veces se indica que este animal fue engordado para la mesa. "Mejor es la comida de legumbres donde hay amor, que de buey engordado donde hay odio" (Prov. 15:17). Las palabras "toro" y "novillo" se usan en la Escritura para designar un animal macho. El novillo era uno de los animales que podían ofrecerse bajo la ley de Moisés como ofrenda quemada. (Lev. 1:5). Las vacas que daban leche, algunas veces llamadas "vacas de leche" eran de uso común (1 Sam. 6:7; Deut. 32:14). Los becerros a menudo se usaron en tiempos bíblicos para comer. Pero el principal uso de los bueyes era para la agricultura en sus varias actividades, los judíos usaban los bueyes donde el agricultor moderno usa el caballo. A los bueyes se les ponía bajo el yugo y se les hacía tirar del arado. Se usaban tanto las vacas como los toros, éstos últimos habiendo sido castrados. "Eliseo. . . que araba con doce yuntas delante de sí" (1 Reyes 19:19). Se usaban también los bueyes para trillar cl grano. "No pondrán bozal al buey cuando trillare" (Deut. 25:4).

Resultado de imagen para vACAS en la biblia


Caballos

El caballo de los tiempos bíblicos es igual al caballo arábigo de hoy. Así indican las escrituras Asirias y Egipcias. En aquellos días el caballo se usaba principalmente con propósitos guerreros, aunque Isaías habla del uso del caballo en conexión con la trilla (Isa. 28:28), indicando así que al menos en un grado limitado los caballos se usaban en la agricultura. Pero en la actualidad los árabes los usan mucho para montar. El caballo es considerado como parte de la familia árabe. Aunque le ponen un freno muy pesado, las riendas sin embargo raramente se usan. El caballo es controlado por la voz del que lo monta. Cuando se llega al campamento o al oasis, los caballos son desguarnecidos o desensillados y se les deja andar libres. Pastarán al derredor del lugar y vendrán al ser llamados. Las pezuñas de los caballos árabes nunca son recortadas, no teniendo objeto esta practica, debido al clima caliente. En los tiempos antiguos se hacía lo mismo. En la Escritura, la calidad de un caballo se juzga en parte por la dureza de sus pezuñas. Isaías dice: "Las uñas de sus caballos parecerán como de pedernal" (Isa. 5:28). Miqueas escribió: "Tornaré tus uñas de metal" (Miq. 4:13).

Resultado de imagen para caballos en la biblia

Caballos y carros usados en Egipto desde tiempos antiguos. José iba en "el segundo carro de guerra" que tenía el rey Faraón (Gén. 41:43). Cuando los israelitas se escaparon de la esclavitud de Egipto, fueron perseguidos por "toda la caballería y carros de Faraón, y gente de a caballo, y todo su ejército" (Ex. 14:9). Años más tarde Egipto fue el principal proveedor de caballos para los reyes de Israel (1 Reyes 10:28, 29).


El uso del caballo y del carro de guerra impráctico en gran parte de Canaán. Esto se debe a lo montañoso de gran parte del país. Esto especialmente en Judea y Samaria, excepto por los caminos principales a través del territorio. Esto es la razón por la que los carros no se hallaron en las batallas que libraron allí.


En la conquista de Canaán no se usaron caballos ni carros. No hay ninguna noticia de que Josué hubiese usado ni caballería ni carros de guerra en su carrera militar. Pero Moisés había predicho que Israel se enfrentaría a enemigos con caballos y carros de guerra. "Cuando salieres a la guerra contra tus enemigos, y viereis caballos y carros, un pueblo más grande que tú, no tengas temor de ellos, que Jehová tu Dios es contigo, el cual te sacó de tierra de Egipto" (Deut. 20:1). Cuando Josué fue contra tales enemigos y los conquistó, le fue mandado por Dios que desjarretara los caballos capturados y quemara los carros que habían tomado. La Biblia nos habla de su obediencia a este mandato (Jos. 11:6-9).


Mulas

Las mulas son usadas por los árabes en las tierras bíblicas. Ellos difícilmente crían una mula, pero en vez de ello las importan del distrito de Líbano, de Siria, o de Chipre. Los árabes raras veces usan la mula en la agricultura; la usan más bien para montarla o llevar cargas particularmente en lugares rocallosos.

Las mulas usadas sólo en los últimos tiempos del Antiguo Testamento. La mula no es mencionada en la Biblia sino hasta el reinado del rey David. La ley de Moisés prohibía la cría de cualquier animal que fuera el resultado de la unión de especies diferentes (Lev. 19:19). De manera que los judíos nunca criaban mulas, pero evidentemente pensaban que la ley no prohibía usarlas. Desde los días del rey David, vinieron a ser usadas como bestias de carga y para la silla, importándolas de otros países, especialmente de Egipto, incluidas en el tributo que el rey Salomón recibía de otras naciones, venía una cantidad de mulas, año por año (1 Reyes 10:24, 25; 2 Crón. 9:24). La primera referencia escritural referente a la mula, se hace en conexión con la fiesta de la trasquila planeada por Absalón en el complot contra Asmón. Nos dice: "Levantáronse luego todos los hijos del rey, y subieron todos en sus mulos, y huyeron" (2 Sam. 13:29). Cada príncipe tenía una mula para su uso personal al viajar, y así estos animales tomaron el lugar de los asnos para tal uso. La mula fue usada par el rey David cuando viajó en gran pompa, y el montar sobre la mula del rey se consideraba ser igual a sentarse sobre el trono del rey. Así dijo David de Salomón cuando él quiso que le sucediera en el trono: "Tomad con vosotros los siervos de vuestro señor, y haced subir a Salomón mi hijo en mi mula, y llevadlo a Gihon" (1Reyes 1:33). Cuando Adonía que atentó usurpar el trono contra las deseos de su padre, halló que Salomón había montado la mula de David, y así supo que había un nuevo rey (1 Reyes 1:44). Por el tiempo de Isaías la mula ya era de uso común. El profeta dice: "Y traerán a todos vuestros hermanos, de entre todas las naciones, por presente a Jehová, en caballos, en carros, en literas, y en mulos y en camellos, a mi santo monte de Jerusalén (Isa. 66:20). Los reyes especialmente hacían uso de ellas, como Acab que deseaba mucho mantener con vida sus mulos en los tiempos de sequía y de hambre (1 Reyes 18:5). La Biblia no menciona en ninguna parte la disposición obstinada de la mula. Una referencia que hace el salmista dice: "No seáis como el caballo, o como el mulo, sin entendimiento: con cabestro y con freno su boca ha de ser reprendida, para que no lleguen a ti" (Sal. 32:9). Pues esta no es una referencia a esa forma de carácter por el cual la mula es conocida actualmente en el Occidente. El Nuevo Testamento no menciona a la mula.

Resultado de imagen para mulas en la biblia

Camellos

Resultado de imagen para camellos en la biblia

Hay variedad de camellos en las tierras bíblicas. El camello árabe o dromedario que sólo tiene una joroba en el espinazo, es el que se usa comúnmente en la actualidad en Siria y Palestina, y es la clase que se encuentra en los desiertos árabes del Oriente. El camello bactriano. que tiene dos jorobas, viene de otra región, y muy raramente se ve en las tierras bíblicas. Es el camello árabe el que se usaba en estas tierras.



El camello era muy usado por los antiguos patriarcas hebreos. Estos hombres medían su riqueza por el número de animales domésticos que poseían, y los camellos estaban incluidos en ellos.
"Abraham tenía ovejas, y vacas, y asnos, y siervos y criados y camellos" (Gén. 12:16).
Rebeca viajó en un camello para venir a ser la esposa de Isaac (Gén. 24:64). "Jacob tuvo muchas ovejas y siervos y camellos y asnos" (Gén. 30:43).
Fue una compañía de ismaelitas con su caravana de camellos los que llevaron a José a Egipto (Gén. 37:25, 28).
El patriarca Job tenía tres mil camellos antes de su prueba y experiencia, y este número se dobló después (Job 1:3; 42:12).


El pueblo hebreo como tal, durante la mayor parte del tiempo del Antiguo Testamento no hizo mucho uso de los camellos. Viviendo en un país montañoso y siendo un pueblo agricultor y pastoril, no tenían mucho uso para ellos Los reyes por lo general poseían camellos, los que usaban para viajes y transporte. La Escritura dice que el rey David tenía muchos camellos, algunos de los cuales los había capturado en las guerras (1 Sam. 27:9).

La joroba del camello. Esta sirve varios propósitos importantes. Hace que sea posible que el espinazo del animal reciba las cargas que ha de transportar. Y la grasa que se acumula en la joroba, provee una cantidad de reserva de energías que puede utilizar el animal cuando la ocasión lo demande. La condición en que se encuentra la joroba siempre se examina cuando un oriental trata de comprar un camello.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Asno

El asno  desde tiempos antiguos. La albarda que se usa con este animal difiere algo de acuerdo con la carga que lleva. Cuando se usaba para transportar leña, se le ponía un fuste rústico en forma de cruz. Sin duda que Abraham cargó su asno de esta manera con leña para el sacrificio que iba a ofrecer (Gén. 22:3). Cuando en un asno se transportaba rastrojo, una especie de cuna era suspendida de la cruceta o de la silla plana. La silla tenía en su parte baja un forro afelpado y su forro superior era de tela de pelo, con un material de paja o espadañas en medio. Cuando se transportaban costales de grano o paja, éstos se ponían sobre la silla, atados con cuerdas que pasan bajo el pecho del animal. Los hijos de Jacob probablemente cargaron sus asnos de esta manera. (Gén. 42:26, 27). Para transportar pan y otras provisiones se usaban grandes canastas. Si se transportaba fruta, se colgaban dos cajas de manera similar. Isaí y Abigail sin duda cargaron sus asnos de esa manera cuando enviaron sus presentes (1 Sam. 16:20; 1 Sam. 25:18). A los niños a veces se les llevaba en cajas grandes sobre los asnos. Algunas veces los costales de grano se ponían sobre cl espinazo desnudo del animal.

Resultado de imagen para asnos en la biblia




algunas veces se usa para arar. El buey ha sido el más generalmente usado para este trabajo, pero en ocasiones el asno viene a ser el animal de tiro en el arado oriental. El profeta Isaías habla de un buey y un asno usados conjuntamente: "Dichosos vosotros los que sembráis sobre todas aguas, y metéis en ellas pie de buey y de asno"(Isa. 32:20). La ley de Moisés prohibía el yugo desigual, es decir, combinación cualquiera. (cf. Deut. 22:10).

El asno usado para cabalgar. Antes del siglo décimo A. C., el asilo se usaba más que cualquier otro animal para este propósito. Por ese tiempo principió a usarse la mula, especialmente entre los ricos, pero el asno ha continuado usándose por muchas gentes a través de los siglos.

Cabalgar en un asno no es considerado como una señal de humildad. La gente rica e importante cabalgó en este animal. De Abraham la Escritura nos dice: "Abraham se levantó muy de mañana, enalbardó su asno" (Gén. 22:3). En lo que concierne a los jueces se dice: "Tras él se levantó Jair, Galaadita, el cual juzgó a Israel veintidós años. Este tuvo treinta hijos que cabalgaban sobre treinta asnos, y tenían treinta villas" (Jue. 10:3, 4). También Axa, la hija de Caleb (Jue. 1:14), y Abigail, la esposa del rico Nabal (1 5am. 25:23), cada quien cabalgaba en un asno.

Los vehículos y medios de transporte que se usaban en la antigüedad variaban según la posición social de los viajeros, así como su destino o el de los artículos que se transportaban.

Como el camello puede subsistir de las plantas comunes del desierto y sobrevivir sin agua durante períodos prolongados, es un animal ideal para viajar por regiones áridas. Los camellos servían de montura y para el transporte de mercancías. (Gé 37:25-28; Jue 6:3-5; 7:12; 1Re 10:2.) 

Resultado de imagen para medios de transportes descritos en la biblia
Otros animales que se empleaban como monturas o como bestias de carga eran: el asno (Jos 15:18; Jue 5:10; 10:4; 12:14; 1Sa 25:42; Isa 30:6).

la mula (1Re 1:33) 

El caballo (1Re 4:26; Hch 23:23, 24, 31-33). 

El transporte marítimo era común. (2Cr 9:21; Eze 27:9; Jon 1:3; Hch 20:13-15; 27:1-44.)

Se emplearon carruajes tanto para el transporte de mercancías como de personas. (Gé 46:5; Nú 7:1-9.)

Los carros o literas, en ocasiones ornamentados lujosamente, eran un vehículo muy usado por la realeza y personas encumbradas. (2Re 10:15; Can 3:6-10; Hch 8:26-31.)

La gente común solía viajar a pie. (Lu 24:13-15).